En la última intención de oración del año 2025, el Papa nos pide rezar "para que los cristianos que viven en contextos de guerra o de conflicto, especialmente en Oriente Medio, puedan ser semillas de paz, de reconciliación y de esperanza”.
En vísperas de su primer viaje apostólico, a Turquía y Líbano, el Santo Padre nos invita a no “caer en la indiferencia” y a ser “constructores de unidad”, rezando junto a él al “Dios de la paz” por estas comunidades que no deben sentirse abandonadas.
Las imágenes de este vídeo, realizado por la Red Mundial de Oración del Papa, nos muestran ejemplos de una fe inquebrantable incluso en medio de los escombros. Vemos las celebraciones en los pueblos iraquíes que han vuelto a la vida, la fuerza de la comunidad parroquial de Gaza y el trabajo indispensable de Caritas en Líbano entre los pobres y refugiados.
En El Video del Papa de noviembre, el Santo Padre nos pide rezar por las personas que están combatiendo con pensamientos suicidas. Nos recuerda que todos podemos ser vulnerables y que las comunidades cristianas deben ser lugares de acogida, escucha y esperanza.
Cada día, unas dos mil personas en el mundo se quitan la vida, siendo la tercera causa de muerte entre los jóvenes. En este contexto, estamos invitados a unir nuestra oración junto al Papa León XIV: "para que las personas que están combatiendo con pensamientos suicidas encuentren en su comunidad el apoyo, el cuidado y el amor que necesitan y se abran a la belleza de la vida."
Este mes, el Papa León XIV nos invita a orar “para que los creyentes de las distintas tradiciones religiosas colaboren en la defensa y promoción de la paz, la justicia y la fraternidad humana”. En un tiempo marcado por los conflictos, el Santo Padre nos recuerda que las religiones deben ser “vividas como puentes y profecía”, y no como “armas o muros”.
Su intención de oración para octubre llega mientras celebramos el 60º aniversario de Nostra Aetate, la declaración del Concilio Vaticano II que transformó la relación de la Iglesia católica con las otras religiones, abriendo un camino de diálogo y colaboración. En un mundo fragmentado, el Papa nos anima a ser “levadura de unidad” , aprendiendo a “reconocernos como hermanos y hermanas, llamados a vivir, orar, trabajar y soñar juntos”.
Unámonos al Santo Padre en oración a través de este video producido por su Red Mundial de Oración.
Este mes, el Papa León XIV nos invita a orar “por nuestra relación con toda la creación”. Inspirados por San Francisco de Asís, nos invita a experimentar nuestra interdependencia con todas las criaturas, amadas por Dios y dignas de amor y respeto.
La intención de oración de septiembre se enmarca en un momento especial: el Tiempo de la Creación, que une a cristianos de diversas denominaciones en oración y acción por el cuidado de la tierra. A su vez. celebramos dos aniversarios importantes: los 800 años del Cántico de las Criaturas de San Francisco de Asís y el 10° aniversario de la encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco.
León XIV nos anima a descubrir la presencia de Dios en la creación y a sentirnos responsables de nuestra casa común. Oremos juntos a través de este video realizado por la Red Mundial de Oración del Papa en colaboración con el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.
En un mundo donde crecen las tensiones, el Papa León XIV nos invita a rezar en agosto por la convivencia común. En su intención de oración, pide especialmente para que las sociedades no caigan en la tentación del enfrentamiento por motivos étnicos, políticos o religiosos.
En el video producido por la Red Mundial de Oración del Papa en colaboración con JesCom, los jóvenes son los protagonistas llevando un mensaje de esperanza, en sintonía con el Año Jubilar.
🙏 "Oremos para que las sociedades en que la convivencia parece más difícil no sucumban a la tentación del enfrentamiento por motivos étnicos, políticos, religiosos o ideológicos."
La intención de oración del Papa León XIV para julio de 2025, resalta la importancia de desarrollar la capacidad de tomar decisiones sabias y guiadas por el Espíritu Santo en un mundo cada vez más complejo.
El Video del Papa producido por la Red Mundial de Oración del Papa, con la colaboración de la diócesis de Brooklyn, nos invita a dedicar un momento de oración, pidiendo al Espíritu Santo que nos regale la gracia de escuchar su voz.
La formación en el arte del discernimiento es esencial. Esto incluye la oración, la reflexión personal, el estudio de las Escrituras y el acompañamiento espiritual. Es un mes para pedir la gracia del discernimiento para enfrentar estos desafíos con fe y confianza en el Señor, para vivir el Evangelio de manera más auténtica en nuestro mundo actual.
"Oremos para que aprendamos cada vez más a discernir, saber elegir caminos de vida y rechazar todo lo que nos aleje de Cristo y del Evangelio." (León XIV)
El Papa León XIV nos invita a profundizar nuestra relación personal con Jesús y a aprender de su Corazón la compasión por el mundo. Escuchemos sus palabras en El Video del Papa, producido por su Red Mundial de Oración, y pidamos a Cristo que nos transforme y nos enseñe a amar.
En junio, tradicionalmente dedicado al Sagrado Corazón de Jesús, reflexionemos sobre cómo mirar a la humanidad con los sentimientos de Cristo y actuar para aliviar el sufrimiento de los más débiles.
Unámonos a la intención de oración del Papa y recemos este mes “para que cada uno de nosotros encuentre consolación en la relación personal con Jesús, y aprenda de su corazón la compasión por el mundo”.
En la publicación anual de las intenciones de oración para 2025, el Papa Francisco nos había invitado a rezar en mayo por las condiciones de trabajo. La Red Mundial de Oración confía al Señor la misión del nuevo Papa y continúa en su tarea apostólica encomendando a Dios los desafíos de la humanidad y de la misión de la Iglesia.
El video producido por la Red Mundial de Oración del Papa, con la ayuda de la Fondazione PRO Rete Mondiale di Preghiera del Papa y de la Cámara de Comercio de Roma, nos propone hacerlo de manera diferente a lo habitual, recurriendo a las palabras de tres Papas: Francisco, que recuerda a José carpintero y define el trabajo como "una unción de dignidad", Benedicto XVI, que subraya su importancia fundamental para el hombre y para la sociedad, y Juan Pablo II, que invita a sanar los desequilibrios económicos y sociales, y las situaciones de injusticia.
🙏 Oremos para que a través del trabajo se realice cada persona, se sostengan las familias con dignidad y se humanice la sociedad.
Todos los meses nos pediste que rezáramos contigo por los desafíos de la humanidad y de la misión de la Iglesia, enseñándonos a aprender del corazón de Jesús la compasión por los demás. Gracias, Francisco, por tu vida y por tu testimonio.
Hasta que nos volvamos a ver en el cielo. Querido Francisco.
Tu Red Mundial de Oración.
"¡Cuánto me gustaría que mirásemos menos las pantallas y nos mirásemos más a los ojos!" es el deseo del Santo Padre expresado en su video de abril, producido por la Red Mundial de Oración del Papa en colaboración con Coronation Media y con el apoyo del dicasterio para el servicio del desarrollo humano integral.
El Santo Padre nos invita a "usar la tecnología para unir, no para dividir." Francisco advierte sobre el riesgo de que las tecnologías reemplacen las interacciones cara a cara, lo que puede llevar a una disminución de la calidad de nuestras relaciones humanas. Nos invita a buscar un equilibrio, usando la tecnología para facilitar las conexiones humanas auténticas, y no para reemplazar las por interacciones virtuales.
La intención de oración del Papa es una invitación a desarrollar una conciencia crítica sobre cómo usamos la tecnología y sus efectos en nuestras vidas y en la sociedad. Esto incluye reflexionar sobre nuestras propias prácticas digitales, promoviendo un uso responsable y consciente que favorezca el desarrollo humano integral.
"Oremos para que el uso de las nuevas tecnologías no reemplace las relaciones humanas, respete la dignidad de las personas, y ayude a afrontar las crisis de nuestro tiempo." Papa Francisco
En su intencion de oración para el mes de marzo, el Papa Francisco nos invita a rezar por las familias en crisis y a reflexionar sobre la importancia del perdón: "Perdonar significa dar otra posibilidad. Dios hace eso con nosotros todo el tiempo."
En este video producido por su Red Mundial de Oración, el Papa nos dice que en la familia "cada persona es única, pero las diferencias también pueden provocar conflictos." Y añade que el perdón es la clave para sanar heridas, "incluso cuando no es posible el 'final feliz' que nosotros quisiéramos".
A través de esta intención, oremos juntos para que las familias divididas encuentren en el perdón la curación de sus heridas, redescubriendo, incluso en sus diferencias, las riquezas de cada uno. 🙏
Este mes, el Papa Francisco comparte su historia personal: "Cuando tenía 17 años, era estudiante y trabajaba, tenía mis proyectos. No pensaba para nada en ser sacerdote. Pero un día entré en la parroquia… ¡y allí estaba Dios, esperándome!"
"Dios sigue llamando a los jóvenes también hoy, en ocasiones de maneras que no imaginamos" nos dice el Papa en su video para febrero, producido por su Red Mundial de Oración en colaboración con Vatican Media y la Arquidiócesis de Los Ángeles.
El Papa Francisco nos invita a confiar en los jóvenes y en el Espíritu Santo que actúa en sus vidas. Creemos espacios en nuestras comunidades para apoyar sus sueños, dudas y procesos de discernimiento.
🙏 "Oremos para que la comunidad eclesial acoja los deseos y las dudas de los jóvenes que sienten la llamada a vivir la misión de Jesús en la vida: sea la vida sacerdotal, sea la vida religiosa.”
Al comenzar este año jubilar, el Papa Francisco nos recuerda una necesidad urgente: el derecho a la educación para todos los niños y jóvenes.
"Hoy estamos viviendo una catástrofe educativa", advierte el Papa en El Video del Papa de enero, producido por la Red Mundial del Papa. De hecho, alrededor de 250 millones de niños y niñas se ven privados de la escuela debido a guerras, migración y pobreza.
La educación es más que aprendizaje: ¡es un camino de esperanza! 🌟 Proporciona a migrantes y refugiados las herramientas para integrarse en nuevas comunidades, escapar de la explotación y construir un futuro mejor para ellos y la sociedad.
🙏 “Oremos para que migrantes, refugiados y afectados por las guerras vean siempre respetado su derecho a la educación, necesaria para construir un mundo mejor.”