“La esperanza cristiana es un regalo de Dios que llena de alegría nuestra vida”. En este último mes del año y a las puertas del Jubileo 2025, el Papa nos recuerda cuán vital es aferrarnos a la esperanza. “¡El mundo la necesita tanto!”.
Francisco nos invita a buscar esos encuentros con Cristo que revitalizan nuestra existencia; nos anima a peregrinar desde la esperanza durante el próximo jubileo, para que sea un año de fortalecer nuestra fe.
En El Video del Papa de diciembre, producido por la Red Mundial de Oración en colaboración con la Fondazione Pro Rete Mondiale di Preghiera del Papa y el Dicasterio para la Evangelización, Francisco nos anima a llenar los rincones con la esperanza de Cristo resucitado y a compartirla con quienes más la necesitan, ya que "la esperanza no defrauda nunca".
🙏“Oremos para que este Jubileo nos fortalezca en la fe, nos ayude a reconocer a Cristo resucitado en medio de nuestras vidas, y nos transforme en peregrinos de la esperanza cristiana”.
La pérdida de un hijo puede ser el dolor más fuerte que un padre y una madre pueden sentir. No existe una palabra que logre describir un dolor tan profundo. Y es precisamente por los padres que han perdido un hijo que el Papa Francisco nos pide que, este mes, recemos junto a él.
En el Video que acompaña su intención de oración, producido por la Red Mundial de Oración del Papa, Francisco nos invita a escuchar especialmente a aquellos padres y madres que sufren esta desgarradora pérdida; a escucharlos y estar cerca de ellos con amor, como cuando Jesús cuidaba a los más vulnerables.
El Papa destaca la importancia de sostenerse entre familias, con la fe de por medio siendo un gran pilar para renacer la esperanza.
🙏 “Oremos para que todos los padres que lloran la muerte de un hijo o de una hija encuentren apoyo en la comunidad y obtengan del Espíritu consolador la paz del corazón”.
Francisco nos recuerda la importancia de caminar juntos y “corresponsabilizarnos de la misión de la Iglesia”. Remarca también que los sacerdotes no son “los jefes de los laicos, sino sus pastores”, y que “Jesús nos ha llamado a unos y a otros. No a unos por encima de los otros, ni a unos por un lado y a otros por el otro, sino complementándonos. Somos comunidad”.
Por eso, consagrados, laicos, sacerdotes, todos los cristianos debemos “dar testimonio con nuestras vidas”, ofreciendo siempre lo mejor desde lo que sabemos hacer.
🙏 “Oremos para que la Iglesia siga apoyando por todos los medios un estilo de vida sinodal, bajo el signo de la corresponsabilidad, promoviendo la participación, la comunión y la misión compartida entre sacerdotes, religiosos y laicos”.
“¿Escuchamos el dolor de los millones de víctimas de las catástrofes ambientales?”
Esta es una de las preguntas que nos plantea el Papa Francisco en el mes de septiembre, para rezar por el clamor de la Tierra.
“Los que más sufren las consecuencias de estos desastres son los pobres”, quienes se ven obligados a dejar sus hogares cuando son afectados.
En El Vídeo del Papa, producido por su Red Mundial de Oración, Francisco nos anima a comprometernos activamente con la lucha contra la crisis global, adoptando respuestas tanto con medidas ecológicas como económicas, sociales y políticas.
Francisco destaca la importancia de rezar por los líderes políticos, invitándonos a unirnos a su intención de oración para este mes.
En el video que acompaña su mensaje, producido por su Red Mundial de Oración, el Papa nos recuerda que no “podemos avanzar hacia la fraternidad universal sin una buena política” y agradece “a los muchos políticos que desempeñan su tarea con voluntad de servicio, no de poder, todos sus esfuerzos por el bien común”.
Aunque en la sociedad de hoy “la política no tiene buena fama”, Francisco nos invita a verla como “una de las formas más altas de caridad”, como búsqueda del bien común.
En este mes de Julio, cuando muchos empiezan las vacaciones, nuestro querido Papa Francisco nos invita a no olvidar a los más débiles de la casa, "Los enfermos"
Hola a todos. Este mes de Junio del 2024, nuestro querido Papa Francisco, nos invita a rezar por todos aquellos que huyen de su país y tienen que ser acogidos en nuestros lugares de convivencia.
En este mes de Mayo del 2024, nuestro querido Papa Francisco nos invita a rezar por la formación de nuestros religiosos, religiosas y seminaristas de todo el mundo. Pues necesitan nuestra ayuda ante el combate diario por su fe.
En este mes de Abril del 2024, nuestro querido Papa Francisco nos invita a rezar por nuestras mujeres. Que durante tanto tiempo han sido menospreciadas, pero que llevan en sí mismas la llave de la vida.
En este Marzo del 2024, Nuestro querido Papa Francisco, nos invita a rezar por todas aquellas personas que dan su vida por el evangelio.